AGRORED NORTE

Etnobotánica y sistemas de extracción plantas medicinales de páramos y bosques nublados.

Objetivo. Realizar una investigación etnobotánica con enfoque participativo, para identificar especies originarias de los páramos y bosques de neblina de los andes del norte peruano, promisorias desde el punto de vista nutricional y terapéutico, mediante cinco sistemas de extracción que den precisión al análisis de la presencia de las sustancias bioactivas responsables de sus propiedades. Materiales y métodos.
Estudio etnobotánico. Se realizó por consenso de asambleas y participación activa de las organizaciones comunales en la determinación de objetivos, programación, ejecución de acciones, encuestas, viajes de colecta y elección de las especies de interés de las comunidades. Se prepararon extractos al 10% P/V de 19 especies de interés, usando cinco sistemas: tres hidroalcohólicos (etanol a 96° GL, etanol a 70° GL y etanol a 45° GL) y dos acuosos (infusión y decocción) a los cuales se aplicaron los métodos Folin Ciocalteu, para evaluar compuestos fenólicos; DPPH para evaluar la actividad antioxidante, y bioensayos de toxicidad mediante exposición de Artemia salina, a fin de determinar la concentración letal media (CL50). Resultados.
Tres especies del páramo y dos del bosque nublado, de las 19 estudiadas, muestran valores significativos de compuestos fenólicos, actividad antioxidante y no poseen toxicidad: Myrcianthes myrsinoides, Bejaria resinosa, Acaena ovalifolia, Cuphea ciliata, Muehlenbeckia hastulata. Conclusión. El enfoque de investigación participativa en la etnobotánica optimizó el registro de los conocimientos tradicionales y permitió la identificación de cinco especies, con sus respectivos métodos de extracción, promisorias para futuras investigaciones preclínicas de efectos específicos, acordes con el uso tradicional.

INTRODUCCION

Los estudios actuales de etnobotánica en el Perú se enfocan en la descripción de la utilidad de las especies, basada en entrevistas a personas locales conocedoras de plantas usadas con fines terapéuticos, sin una orientación definida hacia la demanda de productos altamente diferenciados proveniente de la salud, la industria cosmética, la gastronomía y el biocomercio (1–3). Estas investigaciones se concentran en el uso medicinal de las especies vegetales (4); y metodológicamente, la recopilación de información no tiene como destino la participación efectiva de las sociedades que culturalmente usan estas especies (5) lo que tiene como expresión concreta la marginación de las sociedades propietarias de dichos conocimientos, y de los beneficios que se derivan de su investigación bioprospectiva que actualmente incrementa su demanda en el Perú (6). De otra parte, la bioprospección en el Perú tiene un gran rol frente a la biopiratería con el fin de valorizar la biodiversidad existente (7), pero está desarticulada con las investigaciones etnobotánicas y la problemática que representa el rescate de los conocimientos tradicionales (8). En general, la región andina no ha recibido la atención que su gran diversidad demanda, especialmente en investigaciones enfocadas a cubrir la demanda de información y conocimiento científico del potencial antioxidante de su diversidad vegetal, vinculada a la nutrición y salud de sus sociedades (9,10).
La investigación etnobotánica en Perú mantiene métodos tradicionales no participativos que dificultan el eficiente registro del conocimiento tradicional de las especies (11–13)”; especialmente de los páramos y bosques de neblina de los Andes del norte peruano. Es necesario que este conocimiento adquiera el valor agregado que proveen los métodos rigurosos de análisis fitoquímicos, los cuales incrementan la precisión y confiabilidad de la presencia de las sustancias bioactivas responsables de las propiedades que el conocimiento tradicional les asigna desde su experiencia; todo esto a fin de valorizar tanto a los conocimientos como a las especies y estimar científicamente el valor de uso de esta biodiversidad (14,15).
El objetivo del presente estudio es realizar una investigación etnobotánica con enfoque participativo para identificar especies originarias de los páramos y bosques de neblina de los Andes del norte peruano, promisorias desde el punto de vista nutricional y terapéutico, mediante cinco sistemas de extracción que den precisión al análisis de la presencia de las sustancias bioactivas responsables de sus propiedades.

Materiales y métodos
Estudio etnobotánico de las especies de interés conocidas por las comunidades. Se usó el enfoque de investigación participativa para sistematizar el conocimiento tradicional local del uso nutricional y terapéutico de las plantas (14,16) mediante el consenso de propósitos con las organizaciones comunales, para la realización de la investigación (2,17). La organización comunal propuso a las personas con capacidades expertas en el conocimiento, uso y manejo de las plantas del páramo y de bosque nublado, para el registro etnobotánico a nivel de encuestas y para las expediciones de colecta en campo, es decir, una selección por conveniencia (16), lo que garantiza la corresponsabilidad de la organización comunal en el estudio (18).
El registro del conocimiento etnobotánico se realizó mediante encuestas estructuradas a los conocedores para cada especie considerada por su mayor potencial, y mediante las expediciones de colecta para el registro in situ de los conocimientos etnobotánicos de las especies con potencial de uso. Las expediciones de colecta se realizaron previa planificación con el grupo participante designado por la organización comunal. Para la georreferenciación de los sitios de colecta se utilizaron las cartas nacionales del Instituto Geográfico Nacional 1/100 000.
Se seleccionaron 19 especies con gran potencial, según el conocimiento de los comuneros expertos. Para cada una se tomaron 4 a 5 muestras con flores para su correcta determinación taxonómica, utilizando prensas botánicas. Las especies colectadas se secaron, montaron y etiquetaron para su determinación taxonómica en los herbarios especializados en vegetación de páramos como el Herbario “Isidoro Sánchez” (CPUN), de la Universidad Nacional de Cajamarca y el Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo.
Las áreas de colección de especies se encuentran en los páramos y bosques de neblina que son las nacientes de los ríos Quiroz y Huancabamba en los distritos de Pacaipampa y Carmen de la Frontera, respectivamente, entre los 2700 y 3500 m de altitud y entre los 4° 58´ 7´´ y 5° 67´ 25¨ LS y 79° 29´ 51¨ y 79° 30´ 55¨ LO

Post Recientes

Comparte con: